Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • receptor tyrosine kinase br Econom a del conocimiento y trab

    2018-11-13


    Economía del conocimiento y trabajadores del conocimiento La etapa actual, dominada por las tecnologías de la información y la comunicación, se basa en una utilización cada vez más intensiva del conocimiento útil con fines de producción de riqueza o más exactamente de rentas económicas. Ese es propiamente el enfoque adoptado y difundido por la ocde (ver 1996). Los especialistas de la ocde señalan que si bien el conocimiento encarnado en las personas y en los artefactos ha jugado siempre un papel central en el desarrollo y crecimiento económico, en las últimas décadas su papel se ha expandido cualitativamente en las economías desarrolladas. El producto y el empleo crecen más rápidamente en los sectores de alta tecnología, elevando su participación en la manufactura. El proceso anterior es dependiente de la educación, el uso intensivo de la información y de la infraestructura de comunicación; además es consustancial receptor tyrosine kinase una creciente orientación de la inversión hacia “intangibles”, como investigación y desarrollo, capacitación y software, lo cual es indispensable para la creciente utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (ocde, op. cit.; Ver también Casalet, 2006). Dentro de esa tendencia se verifica una demanda creciente de “trabajadores” del conocimiento, o sea los especialistas que brindan los servicios inmateriales que se requieren para producir bienes más complejos (op. cit.). Sin embargo, los estudios de la ocde y el Banco Mundial (World Bank, 2003) subestiman las barreras de acceso a la llamada economía del conocimiento (ec) y tienden a propagar la ilusoria visión de que los beneficios están potencialmente abiertos para todos. Siendo un espacio de interacción social orientado a la creación de rentas económicas, está dominado por un grupo de oligopolios globales pertenecientes a Estados Unidos, las economías más fuertes de la Unión Europea y Japón, quienes controlan la mayor parte de los “activos de conocimiento”. Además de las barreras a pelvic girdle la entrada creadas intencionalmente, existen exigencias materiales y humanas que de hecho resultan exorbitantes para la mayoría de los países (David y Metcalfe, 2010; ). A lo anterior hay que añadir la transformación institucional que se requiere para instaurar la ec. La inserción de México a la ec sigue siendo débil, en contraste no sólo con los países desarrollados, sino también con las economías dinámicas de Asia Nor-oriental, China y la India (Ernst, 2010). En México pesan adversamente los altos porcentajes de pobreza, la baja calidad de la educación y las limitaciones de la infraestructura de información y comunicación, pero sobre todo, la cultura poco adecuada a la innovación (ver Foro Consultivo, 2006). Todos esos factores ensanchan la brecha digital en comparación con los países avanzados e internamente provocan una ampliación de las desigualdades sociales, ya que la parte mayoritaria de la población queda excluida de los beneficios de la ec. Pese a las barreras intencionales, la naturaleza de la innovación global conlleva nuevas oportunidades, ya que se amplían e intensifican los flujos globales de conocimiento, o sea, el traspaso, por medios formales e informales, de conocimiento de un agente global a los agentes locales (Ernst 2003 y 2010). En dicha relación es central diferenciar entre subcontratación inter-firma e intra-firma. La primera modalidad implica la interacción organizacional entre la empresa global y la local y fue el canon de la industrialización de Asia nor-oriental. Por sus limitaciones históricas e institucionales la segunda modalidad es la que prevalece en México y se le denomina corrientemente empresa maquiladora de exportación. Aunque en esta variante las posibilidades de aprendizaje son limitadas, los trabajadores de conocimiento tienden a jugar un papel de gran relevancia, como veremos a continuación.
    La reestructuración del sistema productivo en Guadalajara y la subcontratación del diseño. Aproximación general