Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • Blebbistatin El caso argentino sobre la literatura fant

    2019-05-16

    El caso argentino sobre la literatura fantástica puede ser interpretado de modo similar al de Mukarovsky, Blebbistatin propósito de la obra de arte como hecho semiológico (estético/social): por un lado, se encuentra el signo poético, que Macedonio y Borges recuperan en la obra literaria mediante sus cuentos fantásticos y metafísicos; por otro, la mirada puesta de espaldas al realismo produjo una crítica abierta a esta tendencia artística, lo que contribuyó a la renovación literaria y a la búsqueda de nuevas posibilidades estéticas desautomatizadoras.
    Estamos frente a una obra colectiva, producto de un esfuerzo realizado por el grupo “Estudios del Caribe” de la Red de Estudios Comparados del Caribe y del Mundo Atlántico del Consejo superior de Investigaciones Científicas () de Madrid, coordinado por Consuelo naranjo Orovio del Instituto de Historia del , y varias instituciones nacionales. Los trabajos pretenden completar el cuadro de las celebraciones en torno al reciente bicentenario de las independencias en América Latina, pues al decir de los autores se ha venido “dejando a un lado el Caribe por una razón muy elemental: ahí los procesos de independencia en la forma como los conocerían sus contrapartes del continente tardarían en expresarse varias décadas más” (p. 7). Los estudios nos invitan a conocer y a reflexionar sobre la historia del Caribe y del continente en forma conjunta. Dado que varios fenómenos de carácter similar ocurrieron en toda Hispanoamérica durante el siglo , tales como el deseo de la modernización económica y el surgimiento de procesos que demandaban la autonomía política en las colonias; junto con el establecimiento de la masonería liberal, de conspiraciones independentistas, de libertad de prensa, de debates en torno a la abolición de la esclavitud, entre otras. Así como el papel preponderante de los intelectuales como el motor de estos cambios, que concluirán en la independencia de Cuba y Puerto Rico. Una de las mayores virtudes de la obra es la mezcla generacional entre historiadores con trayectorias consolidadas y jóvenes investigadores, varios de ellos mexicanos, que nos enseñan que es posible hacer historias interesantes y sólidamente sustentadas de otros países de América Latina desde México, debido al conocimiento profundo del tema y que se manifiesta en el profuso y diverso número de fuentes utilizadas por los autores; que van desde el manejo de archivos nacionales y extranjeros, bibliografía especializada, tesis de licenciatura y posgrado de universidades de México y el extranjero, así como ponencias en coloquios y el uso de páginas electrónicas. El libro se compone de una introducción a eutrophication cargo de Leticia Bobadilla, seguida de dos reflexiones generales sobre el carácter de las revoluciones hispanoamericanas en el siglo y . Está dividido en dos partes: Puerto Rico y Cuba. Las reflexiones corren a cargo de Rafael Rojas e Ignacio sosa. El primero señala el tránsito experimentado por varios próceres americanos como Juan Pablo Viscardo, Francisco de Miranda, Lorenzo de Zavala y simón Bolívar, desde la búsqueda vehemente por realizar una utopía en América al desencanto de los mismos personajes al paso del tiempo, procesos compartidos de igual manera en Cuba y Puerto Rico, pese a que estos territorios no fueron liberados entonces. Ignacio sosa, por su parte, a través de una analogía de la obra de shakespeare y sus protagonistas: Próspero, Ariel y Calibán, describe el proceso por el que los latinoamericanos en general fuimos liberados por nuestros “ángeles rebeldes” representados por Ariel, de la antigua metrópoli (Próspero) que, sin embargo, se convirtieron desde su punto de vista en agentes de dominación. Finalmente, Calibán será el rebelde por antonomasia, sometido por el discurso justificador de la dominación metropolitana, consistente en la creencia de la superioridad moral y civilizatoria de los conquistadores; a quienes a su vez tuvo que combatir con la decodificación de su discurso, para defender su derecho a la autodeterminación e independencia.